Un repaso por la historia de Naples y Paradise Coast

Veamos cómo era el área de Naples antes de que se convirtiera en un destino turístico de nivel internacional. Aquí repasamos hitos históricos, como el primer hotel de playa de la zona, así como la vida cotidiana de aquellos primeros años.
A fines del siglo XIX, en épocas de exploración del sudoeste de Florida, un senador de Louisville, el general John S. Williams, quedó fascinado por las descripciones del área, por lo que planeó visitarla, comprar terrenos y desarrollar una ciudad.
Para la expedición, Williams reclutó a Walter Haldeman, el dueño del periódico Louisville Courier Journal. En 1885, los hombres alquilaron una embarcación y navegaron a lo largo de la costa en busca de un terreno donde establecer su ciudad. Al pasar por la zona en que se encuentra la actual Naples notaron sus extensos kilómetros de playas, y cuando descubrieron una bahía justo a continuación, se convencieron de que habían encontrado el paraíso que buscaban.
Naples Town Improvement Company fue el nombre de la compañía fundada en el otoño de 1886 para establecer un pueblo llamado Naples –remitiendo al Nápoles de la península itálica– que sería desarrollado como un sitio de retiro vacacional durante el invierno. La compañía compró 1.500 hectáreas entre el Golfo de México y lo que hoy se conoce como Naples Bay por US$ 11.136, es decir, menos de US$ 8 por hectárea.
CASAS DE PLAYA Y EL PRIMER HOTEL
Durante los siguientes años, tanto Williams como Haldeman construyeron casas sobre la playa, contrataron una firma de Fort Myers para construir un muelle y encargaron la planificación de la ciudad a especialistas. En el centro de esta ciudad se levantó un hotel de 16 habitaciones, ubicado a dos cuadras del muelle tierra adentro, en la parte más angosta entre la playa y la bahía. El establecimiento abrió en 1889 y Rose Cleveland, la hermana de Grover Cleveland –por entonces presidente de Estados Unidos–, fue la primera huésped.
En 1889, Naples Town Improvement Company se estaba quedando sin fondos, al tiempo que recibía préstamos de Walter Haldeman, quien hasta el momento había invertido US$ 35.000 en el emprendimiento. Del mismo modo, otros inversores ya estaban cansados de perder dinero. El 10 de enero de 1890, Naples Town Improvement Company fue vendida en subasta pública en la escalera del Naples Hotel. El único postor fue Walter Haldeman, quien por US$ 50.000 compró el 100% de la compañía, ¬incluyendo 3.480 hectáreas de terreno, el hotel, el muelle y el barco a vapor Fearless, que transportaba visitantes desde Naples a la casa del general Williams y viceversa. Haldeman continuó promocionando Naples y su hotel durante años, más que nada como un hobby.
Ed Crayton, un exitoso promotor de bienes raíces de St. Petersburg, visitó el pueblo a comienzos del siglo XX. Allí conoció a la secretaria del hijo de Walter Haldeman y pronto se casaron. Al mismo tiempo, Crayton compró todas las propiedades de Haldeman a excepción de su casa. Fue así que comenzó un nuevo capítulo para la historia de Naples. Crayton desarrolló Naples hasta su fallecimiento en 1938, momento en que todos sus bienes pasaron a su esposa, Lindsey Crayton, quien los administró hasta la década de 1950. Bajo la supervisión de Ed Crayton se sucedieron muchos cambios positivos, incluyendo la llegada de la energía eléctrica en 1926, del ferrocarril en 1927, y la finalización del Tamiami Trail en 1928. La expectativa de lograr un desarrollo superior cejó ante la crisis económica de 1929 y luego ante la Segunda Guerra Mundial. De esta manera, Naples se mantuvo como un pequeño y hermoso oasis hasta mediados de la década de 1950.
LA CREACIÓN DE COLLIER COUNTY
La creación de Collier County en 1923 y su incipiente desarrollo económico tienen mucho que ver con Barron Gift Collier, un millonario originario de Memphis. Gracias a una fortuna creada gracias al negocio de la publicidad en tranvías, Collier llevó al último confín de Florida las carreteras pavimentadas, la energía eléctrica, el telégrafo e incontables nuevos negocios y pobladores. La finalización del Tamiami Trail en 1928 liberó el enorme potencial de la zona como destino vacacional así como la actividad agrícola.
La Segunda Guerra Mundial sirvió para que cientos de militares conocieran Naples y Collier County, puesto que en 1943 se activó un campo de aviación del ejército estadounidense –actualmente el Aeropuerto de Naples– para entrenar pilotos de combate. En un punto dado, varios cientos de hombres y 53 aviones estaban asignados a esta base. Muchos veteranos regresaron luego de la guerra como potenciales compradores de viviendas e inversores. El impacto del huracán Donna en 1960 acabó por impulsar el crecimiento de Naples gracias a una combinación de posteriores préstamos y el dinero cobrado a los seguros.
La sede del condado fue transferida de Everglades City a East Naples en 1962, marcando una nueva era de crecimiento sostenido en agricultura, turismo y bienes raíces, y haciendo de Collier County una de las zonas de más rápido desarrollo en todo el país.
TRIBUS INDIAS Y COLONOS EUROPEOS
Los primeros seres humanos llegaron al sudoeste de Florida hace unos 10.000 años. En este sentido, el hallazgo arqueológico más antiguo fue descubierto en 1980 en Bay West Site, Collier County, al noreste de Naples.
Los indios Calusa ocupaban originalmente el territorio. Construían canales y erigían enormes pilas de caracolas como templos. Si bien los guerreros de la tribu Calusa se defendieron de muchos exploradores europeos –incluyendo a Juan Ponce de León, quien “descubrió” el sudoeste de Florida en 1513–, eventualmente sucumbieron a los enfrentamientos, la esclavitud y las enfermedades provenientes de Europa.
A comienzos del siglo XVIII, la tribu nativa Semínola –que abarcaba indios Creek, esclavos negros que habían escapado y refugiados– se instaló en el área, pero en el marco de disputas constantes con los colonos blancos y la presión del gobierno para que se fueran a reservas al oeste del río Mississippi. Los Semínolas se enfrentaron con el ejército de Estados Unidos hasta las últimas consecuencias, en lo que fue la guerra más larga, sangrienta y costosa frente a una tribu originaria en la historia estadounidense. Los pocos sobrevivientes Semínolas se refugiaron en lo profundo de los Everglades y Big Cypress Swamp, donde desarrollaron una cultura completamente adaptada al clima y el terreno del sur de Florida.
El sudoeste de Florida permaneció virtualmente deshabitado hasta que concluyó la Guerra Civil, momento en que granjeros y usurpadores de tierras se dirigieron al sur. Los primeros pioneros pescaban y cazaban para vivir, cultivaban, recolectaban almejas, hacían carbón, vendían plumas de pájaros y atrapaban nutrias y cocodrilos por sus pieles. Los puntos comerciales establecidos por Ted Smallwood en Chokoloskee Island y George Storter en Everglades City se convirtieron en relevantes espacios de reunión para los pocos y aislados colonos e indios. Para fines de la década de 1880, Naples y Marco Island ya estaban ganando cierto renombre como retiros vacacionales de invierno entre la gente del norte y deportistas.
VIVE LA HISTORIA

Puedes retrotraerte en el tiempo en Everglades City y sus zonas aledañas. Everglades City e Immokalee conservan de manera impecable las maravillas naturales del condado, mientras que Chokoloskee y Ochopee mantienen viva la historia local a través de sus hitos. Te invitamos a visitar la Ochopee's Post Office, la oficina de correos más pequeña de todo Estados Unidos, así como la tienda Smallwood Store de Chokoloskee, establecimiento que resguarda tanto viejos artefactos como la historia de los pioneros de Florida.
También recomendamos concurrir al centro de visitantes del Everglades National Park de Everglades City para conocer más sobre pases, actividades e información del Servicio de Parques Nacionales relacionados con los Everglades. Puedes ir en busca de sábalos, róbalos y corvinas en Ten Thousand Islands, remar a lo largo de los 160 kilómetros del Wilderness Waterway, pasear entre los pantanos de la reserva Fakahatchee Strand Preserve State Park o visitar el Audubon Corkscrew Swamp Sanctuary de Immokalee.
Explore More of Paradise Coast

2025 Destination Fact Sheet

Tour the Everglades with the help of Howie Grimm, Mayor Of Everglades City

The Everglades: Through the Lens of World-Famous Photographer Clyde Butcher

A Wilder Way to Experience Florida’s Paradise Coast: Big Cypress National Preserve

Big Cypress National Preserve is a Paradise for Birds – and Birding
